El Director Ejecutivo del Servicio Geológico Nacional, sostuvo una reunión de trabajo con Representes del Banco Mundial en coordinación con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), en las instalaciones del Servicio Geológico Nacional: para establecer los canales de cooperación entre ambas instituciones, para elaborar la cartografía temática para el Proyecto de Resiliencia y Respuesta a Emergencias de República Dominicana, estuvieron presente Ivonne Astrid Moreno Horta, Giovanni Michele Toglia, Anna-María Bogdanova, Victoria Alexeeva, el señor Dominique Feliz, representante del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y por el SGN: Ing. Edwin García Cocco, Ing. Hamlet Bergés, Francisco Mendoza, Ing. José Peña, y la Agrim. Pamela Mármol.
El Servicio Geológico Nacional (SGN), como institución a cargo de generar las informaciones actualizadas sobre todas las características geológicas, geofísicas, geotécnicas y geodinámicas en el territorio nacional, está participando en la apertura del Proyecto denominado: "Microzonificación Sísmica y Escenario de Daños en los Cascos Urbanos de los Municipios Barahona y Jimaní”, Provincias Barahona e Independencia, en esta ocasión en el Municipio Jimaní, Provincia Independencia. Esta actividad se llevó a cabo en el Salón de Eventos El Casino de Jimaní, perteneciente a la Alcaldía Municipal de Jimaní.
Este proyecto está siendo financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual tiene como propósito contribuir con la reducción del riesgo sísmico, a través de la generación de conocimientos, mediante la producción de mapas de amenazas, exposición y vulnerabilidad a riesgos geológicos (riesgos sísmicos), con miras al fortalecimiento de los procesos de tomas de decisiones,en el plan de ordenamiento territorial en las respectivas municipalidades y/o a las alcaldías.
Estudio Piloto “Clasificación Geoquímica y Estudios Geofísicos para el Potencial de Uso de los recursos geotérmicos en el municipio Guayabal, provincia Azua”.
Cuantificar los problemas y fluctuaciones asociados a los efectos de sitio, y de su impacto en la ingeniería geotécnica y la seguridad de las estructuras
Ficha Técnica 2015-1E2-120 “ Hidrogeologia y servicios ambientales de los humedales del Ozama, República Dominicana ” - FONDOCYT
El objetivo general del proyecto que se presenta es conocer el origen y el funcionamiento de los humedales del Parque Nacional Humedales del Ozama (PNHO) desde los puntos de vista geológico e hidrogeológico y evaluar los servicios que dichos humedales proporcionan al bienestar humano, con énfasis en el papel que el agua subterránea juega en los mismos.
Ficha Técnica 2013-1E3-075: Desarrollando de un record paleoclimático de mil quinientos años (desde 9,000 +/- 80 hasta 6,000 +/- 90 años en el pasado.) FONDOCYT
El Valle del Lago Enriquillo en La República Dominicana es uno de los pocos sitios en el mundo con material geológico que puede ser usado para obtener información paleoclimática. investigaciones científicas han establecido que se puede determinar la temperatura antigua del mar
usando isótopos de oxígeno (180/160) y razones de Sr/Ca depositadas en los esqueletos de los corales.
Ficha Técnica 2014-IB4-133, Mineralogía y geoquímica de los elementos de tierras raras (REE) - FONDOCYT
El objetivo general del proyecto que se presenta es investigar la mineralogía y geoquímica de los elementos de tierras raras (REE, incluyendo Sc e Y) en los depósitos bauxíticos de la Sierra de Bahoruco (República Dominicana). Sobre esta base, evaluar la potencialidad de las bauxitas de Bahoruco como una fuente no-convencional de REE.
Ficha Técnica Efecto de sitio a partir de la modelación 1D y 2D de suelos en el área urbana de Puerto Plata - FONDOCYT
Una de las principales fuentes sísmicas en la República Dominicana la representa la interacción de la placa del Caribe con la placa de Norteamérica, especialmente en la parte norte-noreste de la Isla. Donde encuentra la falla septentrional, la falla Camú y Falla Rio Grande, las cuales son fuentes sismogénicas importantes, valorando esta zona con un alto riesgo sísmico, dejando en evidencia al pasar nuestra historia sísmica varios eventos devastadores. La sismicidad en la región norte es mayor en comparación con las otras regiones del país...