Republica Dominicana
Escudo Nacional
Web Master

Web Master

Una delegación del Servicio Geológico Nacional de la República Dominicana tuvo el honor de visitar el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) , en el marco del proyecto de investigación:
“Los Depósitos de Bauxitas de la Reserva Fiscal Minera 'Ávila', Sierra de Bahoruco (provincia Pedernales): ¿Un nuevo recurso de elementos de tierras raras en la República Dominicana?” (Código: 2022-1A4-189).

Durante esta valiosa visita, los investigadores compartieron experiencias con el equipo del IGME, intercambiaron conocimientos con el grupo de geología marina de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI) , y exploraron el museo geológico del instituto.
Una excelente oportunidad para fortalecer la colaboración entre ambos equipos y enriquecer el trabajo científico desde una perspectiva internacional.

Asimismo, los investigadores Australia Ramírez y Arnold Evangelista realizaron una visita técnica a la Facultad de Geología de la Universidad Complutense de Madrid, donde recorrieron sus instalaciones académicas y el museo geológico, como parte del mismo proyecto.

Ambas experiencias han representado un valioso espacio para el desarrollo de capacidades técnicas y el impulso a la investigación geológica nacional.

¡Seguimos trabajando juntos por la ciencia, la cooperación y el desarrollo sostenible!

 

Los investigadores Australia Ramírez, Jesús Rodríguez y Arnold Evangelista, del Servicio Geológico Nacional de República Dominicana, realizaron una enriquecedora visita técnica en la Universidad de Barcelona, junto a los investigadores internacionales Joaquín Proenza y Cristiana Villanova.

Esta visita se enmarcó en el proyecto de investigación:
"Los Depósitos de Bauxitas de la Reserva Fiscal Minera ‘Ávila’, Sierra de Bahoruco (provincia Pedernales): ¿Un nuevo recurso de elementos de tierras raras en la República Dominicana?" (Código: 2022-1A4-189).

Durante su estancia, pudieron visitar laboratorios especializados, intercambiar experiencias científicas, participar en la defensa de la tesis doctoral de Diego Domínguez e interactuar con doctores en Ciencias Geológicas de distintas Universidades de México

¡Una valiosa oportunidad para fortalecer capacidades, redes de colaboración y avanzar en el conocimiento geológico del país!

En nombre del Ing. Edwin García Cocco, Director Ejecutivo del Servicio Geológico Nacional (SGN) y de todo el equipo organizador, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a quienes hicieron posible la exitosa realización de la conferencia magistral “Tierras raras y otros metales críticos en las bauxitas kársticas de la República Dominicana”,  celebrada el pasado jueves 8 de mayo de 2025, en el Paraninfo de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).


Agradecemos especialmente a los distinguidos conferencistas, Dr. Joaquín Antonio Proenza Fernández y Dra. Cristina Villanova de Benavent, ambas de la Universidad de Barcelona, ​​por compartir su valioso conocimiento y por su significativa contribución al avance de la investigación geológica en nuestro país. Su participación ha sido clave para fortalecer los lazos académicos y científicos entre nuestras instituciones.


Reconocemos, además, la presencia y apoyo de las autoridades:


• Dr. Genaro Rodríguez, Viceministro del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)
• Dr. Radhamés Silverio, Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UASD
• Ing. Luis Peña, Presidente de la Sociedad Dominicana de Geología (SODOGEO)
• Mtro. Franklin Suzaña, Vicedecano de la Facultad de Ciencias, UASD
• Mtra. Isabel Brito Germán, Directora de la Escuela de Química, UASD
• Ing. Rolando Muñoz, Director General de Minería (DGM)
• Ing. Australia Ramírez García, moderadora del evento e investigadora principal del proyecto que enmarca esta conferencia


Este evento fue posible gracias a la colaboración interinstitucional entre el Servicio Geológico Nacional (SGN), el MESCyT, la SODOGEO y la UASD, en el marco del proyecto de investigación:
“Los Depósitos de Bauxitas de la Reserva Fiscal Minera 'Ávila', Sierra de Bahoruco (provincia Pedernales): ¿Un nuevo recurso de elementos de tierras raras en la República Dominicana?” (Código: 2022-1A4-189).


Finalmente, agradecemos a todos los asistentes por su presencia, atención e interés en este tema de gran relevancia para el desarrollo científico y minero del país.
Gracias por ser parte de este importante encuentro.

El Servicio Geológico Nacional (SGN) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en colaboración con la Sociedad Dominicana de Geología (SODOGEO) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), tienen el honor de invitarle a la conferencia titulada: " Tierras raras y otros metales críticos en las bauxitas kársticas de la República Dominicana ", la cual se celebrará el jueves 8 de mayo, a las 03:00 pm, en el Paraninfo (Aula 100) de la Facultad de Medicina de la UASD. La conferencia será impartida por los Doctores: Joaquín A. Proenza Fernández y Cristina Villanova de Benavent, Catedráticos de la Universidad de Barcelona, ​​España, y Coinvestigadores del proyecto de investigación: "Los Depósitos de Bauxitas de la Reserva Fiscal Minera 'Ávila', Sierra de Bahoruco (provincia Pedernales): ¿Un nuevo recurso de elementos de tierras raras en la República Dominicana?" (Código: 2022-1A4-189).

El Director del Servicio Geológico Nacional y Presidente de la ASOCIACION DE SERVICIOS DE GEOLOGIA Y MINERIA IBEROAMERICANA (ASGMI), Ing. Geólogo EDWIN GARCÍA COCCO . Participó en la XXX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA organizada por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico “INGEMET”, realizada en la ciudad de CUSCO – PERÚ.
También estuvo presente el Ing. MIGUEL PEÑA DE LOS SANTOS , Asesor del Presidente y representante del “CAMMA” en la Asamblea, así como la Ing. Geóloga ESTEFANY CAMILO, responsable de Planificación del Servicio Geológico Nacional (SGN).


En la Asamblea participaron 17 países iberoamericanos y 3 organismos internacionales.

  

El Servicio Geológico Nacional y la Sociedad Dominicana de Geología tienen el placer de invitarlos a la conferencia virtual titulada "Tierras Raras (lantánidos + Y) en las bauxitas kársticas de la Sierra de Bahoruco, República Dominicana: ¿Qué conocemos?" , que se llevará a cabo el jueves 20 de marzo a las 10:00 am

La conferencia será impartida por el reconocido geólogo-geoquímico Dr. Joaquín Antonio Proenza Fernández , profesor de la Universidad de Barcelona, ​​España, y Coinvestigador del proyecto de investigación titulado: "Los Depósitos de Bauxitas de la Reserva Fiscal Minera 'Ávila', Sierra de Bahoruco (provincia Pedernales): ¿Un nuevo recurso de elementos de tierras raras en la República Dominicana?" (Código: 2022-1A4-189).

Reunión de Google:


https://meet.google.com/iyx-yvra-ksj 

El Servicio Geológico Nacional felicita a nuestra servidora , la señora Gloria Luna , por su reconocimiento en el día del SERVIDOR PUBLICO realizado en 27 de enero 2025, a través del Ministerio de Administración Pública por su entrega y dedicación al servicio público por más de 25 años, cumpliendo con lealtad, Honradez y eficiencia en sus funciones.

El Servicio Geológico Nacional de la República Dominicana recibió la donación de cuatro computadoras portátiles de las empresas CTECAM, SRL y GLOBALMIN, SRL, para continuar con sus trabajos geocientíficos y actualizar la cartografía nacional. María Aurora Pérez de GLOBALMIN destacó que la donación apoyará la investigación geocientífica, beneficiando al país con nueva información sobre el suelo y subsuelo. El Ing. Edwin García Cocco agradeció la donación, considerando su importancia para investigar zonas con potencial mineral y para la prevención sísmica, de igual manera la Ing. Estefany Camilo y el Ing. Miguel A. Peña resaltó que este aporte refleja el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible, mientras que el Ing. Marco Pérez de CTECAM invitó a otras empresas a colaborar con el Servicio Geológico Nacional.

En el marco del Día Mundial de los Humedales, el Servicio Geológico Nacional realizó un recorrido por el Parque Ecológico de Nigua, ubicado en la costa de la provincia San Cristóbal. La actividad contó con la participación de especialistas en medioambiente y fue guiada por el encargado del parque, representante del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.


Cada año, el 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales con el objetivo de destacar la importancia de estos ecosistemas en la regulación del agua y la conservación de la biodiversidad. Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer de primera mano la riqueza natural del parque y la función clave de los humedales en el equilibrio ecológico.


Los humedales desempeñan un papel esencial en la protección del medioambiente, ya que actúan como esponjas naturales que absorben el exceso de agua en temporada de lluvias y la liberan gradualmente en épocas de sequía. Esto contribuye a la reducción del riesgo de inundaciones, la recarga de acuíferos y la preservación de hábitats para numerosas especies de flora y fauna.
El Servicio Geológico Nacional reafirma su compromiso con la protección y conservación de estos ecosistemas vulnerables, promoviendo acciones de sensibilización y educación ambiental. En este sentido, hace un llamado a la ciudadanía, las instituciones y los sectores productivos a unir esfuerzos para garantizar la preservación de los humedales, fundamentales para el bienestar humano y el equilibrio del planeta.

 

 

El Ing. Edwin R. García Cocco Presidente de la Asociación de los Servicios Geológicos y Mineros de Iberoamericanos (ASGMI), junto a la Red Europea de Observación de Datos Marinos (EMODnet), dieron inicio al taller Geología del Mar Caribe, en la ciudad de San José, Costa Rica, del 27 al 31 de enero 2025, en este evento cuenta con la participación de seis países de Centroamérica y del Caribe, con el objetivo de fomentar la investigación en el ámbito de del medio marino en los países que conforman el (ASGMI); la apertura de los trabajos conto con la asistencia del Viceministro de Energía y Minas Rony Rodríguez, Teresa Medialdea, coordinadora del taller EMODnet e investigadora del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el profesor e investigador, miembro de la Real Academia de Ciencia de España (RAC), Luis Somoza, el Ing. Edwin García Cocco Director del Servicio Geológico Nacional de la República Dominicana, el Ing. Miguel Peña de Los Santos, Asesor Geológico y Minero del Poder Ejecutivo y la Ing. Australia Ramírez de la División de Hidrología del Servicio Geológico Nacional.

Página 1 de 23